Workshop: Manipuladores Robóticos Complejos y Simuladores Sencillos con Simscape Multibody
Visión general
Descubre cómo usar Simscape Multibody para la simulación dinámica de brazos manipuladores complejos de una forma sencilla e intuitiva con este taller introductorio. Aprende los conceptos básicos, cómo interactúa Simscape con MATLAB y Simulink, y en qué consiste la interfaz natural entre sensores y sistemas que proporciona esta herramienta. Este taller te proporciona los conocimientos para construir tu primer manipulador robótico en este entorno de simulación física, tanto directamente, como importando modelos URDF. Para concluir, conoce el caso de aplicación real de un manipulador de dos brazos que sujeta una carga en una cadena cerrada y que ha sido usado tanto para ajustar el controlador de un artículo de revista publicado en RA-L y presentado en ICRA 2023, como en un artículo de conferencia en CDC 2023.
A quién va dirigido
A todos los asistentes de las Jornadas de Automática de CEA. Recuerda asistir con tu ordenador portátil para seguir el taller de forma práctica.
Acerca del presentador o presentadores
Carlos de Cos forma parte del equipo de apoyo a la investigación y la docencia de MathWorks en las universidades de los países nórdicos, enfocándose en la simplificación de problemas mediante el uso de nuevas herramientas dentro del ecosistema MathWorks y la asistencia a grupos de investigadores y docentes mediante workshops y seminaries especializados. Antes de unirse a MathWorks Education, Carlos desarrolló sus estudios de doctorado en robótica en el Grupo de Robótica, Visión y Control (GRVC) de la Universidad de Sevilla, centrándose en la manipulación aérea y el control no lineal distribuido. Tras el doctorado, recaló en la Division of Decision and Control Systems del KTH Royal Institute of Technology de Estocolmo como investigador postdoctoral. En esta etapa, investigó la mejora de interacción y colaboración humano-robot a través del control adaptable, aplicando sus resultados a la agricultura de precisión.
Jennifer J. Gago es Ingeniera en el grupo académico de MathWorks, especializada en el área de robótica y automatización, y encargada de aportar soluciones a profesores e investigadores para incluir en sus actividades el pensamiento computacional y el diseño basado en modelos. Antes de empezar a trabajar en MathWorks en 2019, trabajó en el área de Investigación en Industria, con sistemas de radiografía portátiles en Siemens Healthineers; y en Academia, con manipuladores robóticos y redes neuronales para la representación de Lengua de Signos mediante robots humanoides en RoboticsLab. Jennifer es Ingeniera en Tecnologías Industriales, especializada en Electrónica y Automatización, con Maestría en Robótica y Automatización por la Universidad Carlos III de Madrid, y actualmente completando un grado de Filosofía por la UNED.